
El tiempo, los medios con los que contamos y nuestra actividad de negocio también serán determinantes a la hora de hacer una selección de las redes donde queremos generar impacto, para que además éste sea realmente efectivo. Estas son algunas de las preguntas y consideraciones que tendrás que tener en cuenta:
- Como ya he mencionado, la primera y más importante: pregúntate porqué: ¿por qué estar en redes sociales? ¿cuáles son tus objetivos? No es lo mismo querer posicionar nuestra marca, que buscar nuevos clientes o promocionar un nuevo producto.
- ¿Cuál es tu público objetivo? Cada red social la utiliza un target y un lenguaje diferente, no intentes matar moscas a cañonazos, no es efectivo. Centra tus objetivos también en el Networking, existen redes específicas para este menester (como Linkedin) pero tus contactos pueden estar, además, en otras, tenlo en cuenta.
- ¿Dónde está tu público objetivo? Como el lema medioambiental: «Piensa globalmente, actúa localmente». No te olvides de ubicarte en tu ciudad a través de los mapas, al margen de que tu negocio tenga una proyección mayor. Las redes relacionadas con la localización son cada vez más populares, por no hablar de los buscadores y mapas.
- ¿Qué hace tu competencia? Ver lo que hacen los demás siempre ayuda. Analiza a tu competencia: en qué redes tienen perfiles y qué uso hacen de ellas. Esto podrá darte una idea de cómo afrontar tu comunicación online. Una vez lo hayas hecho intenta ser original y diferenciarte de ellos.
- ¿Vas a ser capaz de mantener activa tu red o redes? Necesitarás ser activo en cualquier red que elijas. La periodicidad que puedas gestionar determinará también en qué red social deberás tener presencia. De nada sirve que estés en twitter para escribir una vez a la semana. Ten en cuenta que esta es una carrera de fondo, planifica y cumple.
- ¿Has pensado en qué quieres contar? En redes sociales «el contenido es el Rey», se dice. El tono de tus comunicaciones y el contenido deberá adecuarse a tu empresa, pero también a la red social. Ten en cuenta cual es tú potencial y explotalo: imágen, video, texto… También puedes utilizar contenido ajeno para mantener activa tu cuenta. Si bien es cierto que es recomendable hacer referencias de expertos, no abuses. Un 60-40% (externo – propio) está bien, puedes llegar hasta el 80-20%, dependiendo de la red social. Pero no pases de ahí.
- ¿Sabes a qué te expones? Una de las premisas de la red es el Feedback, sino aceptas críticas, consejos o comentarios, no entres en determinadas redes sociales. Ten en cuenta que generalmente hay un 2% de tus seguidores que te criticarán, pero has de gestionarlos bien. Piensa que esas mismas críticas las podrían hacer en otros lugares sin que tú tuvieras la opción de responder. Sé educado en tus respuestas (aunque no lo sean contigo o tu empresa) e intenta hacer participativos tus comentarios, preguntando a tus seguidores qué opinan ellos.
Ten en cuenta que internet está siempre en constante movimiento y nacen nuevas redes sociales constantemente, la evolución de la red es vertíginosa, ¡¡pero también muy estimulante!!