Comunciación Interna, 5 claves del éxito

Pocos temas me parecen tan sencillos y tan complejos a la vez como lo es la comunicación interna. 
Tan sencillo porque, en el fondo, se trata de las relaciones humanas y de transmitir información a las personas con las que trabajas todos los días. Y tan complicado, porque muchas veces obtener esa información y comunicarla es una gesta de héroes.
Cuando además hablo de «éxito» no sólo me estoy refiriendo al éxito de la propia ejecución de la comunicación, sino que el éxito en comunicación interna siempre se traduce en ÉXITO EMPRESARIAL.
Cómo abordarla:

  1. Debe ser una de las primeras patas a tratar a la hora de realizar un plan de comunicación global. No nos engañemos, los primeros que hablarán de la marca de forma oficial y extraoficial (en reuniones, por teléfono, en un bar…) van a ser los trabajadores. La forma más adecuada: manuales corporativos, cursos de portavocía, convenciones… 
  2. Planificar la información. Del mismo modo que se planifica la información que se transmitirá a los medios de comunicación o que se realiza un plan de acción on line, se ha de realizar un calendario de acciones y comunicaciones a los empleados. Para ello todas los departamentos deben estar abiertos a compartir la información, desde la dirección al departamento de cuentas. Sembrando transparencia, obtenemos confianza
  3. Implicar a los trabajadores. Ahora resulta que hemos descubierto con el mundo 2.0, que la interacción y la participación es una de las claves para la comunicación eficaz. En el mundo 1.0. lo ha sido siempre. Los trabajadores que pueden participar de su empresa, que pueden aportar y que sienten que sus aportaciones son valoradas, estarán mucho más implicados con su empresa.
  4. Canales de comunicación social. Tanto on line (newletters, redes sociales,…) como off line (revistas,…) Permiten crear lazos entre los trabajadores y por otro lado informar de las últimas novedades. 
  5. Dejar espacio al ocio, creando lazos emocionales con la empresa, siempre será positivo para mantener un buen ambiente laboral. No hace falta que lleguemos al nivel de Google, cualquier actividad de ocio que realicemos con los trabajadores permitirá estrechar lazos, conocerlos mejor y que ellos también se comuniquen de un modo más natural y cercano.
Como siempre, espero que os haya servido de ayuda. Si es así, compártelo y/o recomiéndalo 🙂 
 
También puedes seguirme en Facebook: www.facebook.com/ComunicaQueComunica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *