Estrategias de contenido, ¿con cuál te quedas?

 
Constantemente hablamos del CONTENIDO como elemento fundamental de una estrategia online. Contenido de calidad, con valor añadido, útil y por último, pero no menos importante, NADA PUBLICITARIO. Para llegar a nuestro público hay que ser ser original y atrevido, ya que la competencia es feroz. 
 
¿Cómo lo hacemos? ¿Con qué herramientas contamos?

Texto: tradicional pero efectivo

 

  • Creación de un blog corporativo, es el principal medio y canal para trasmitir textos.
  • Participación en blogs como invitado, existen diferentes plataformas en las que poder participar como experto de tu sector. También puedes hacerlo al revés, y crear una plataforma en la que dar voz a los expertos de tu sector.
  • Ebooks o guias de uso, una buena forma de ofrecer contenido de calidad y posicionarte como experto

 

  • Fotografías: nos acercan al público, no se trata de utilizar fotografías de una calidad extrema, sino que sean cercanas y muestren actos o situaciones cotidianas de nuestro negocio. 
  • Ilustraciones, diseños, gráficos... Su principal función es crear engagement, para ello deberan ser originales o impactantes
  • Infografías: Resulta una de las herramientas más interesantes a la hora de transmitir no sólo una imagen, sino un contenido más o menos profundo. 

 

Vídeos: NO SE TRATA DE HACER ANUNCIOS

 

  • Guías de uso o utilización, los vídeos cuentan con una audiencia en la red que supera los 20 millones de espectadores únicos, hacernos con un pequño hueco en este mercado sólo es cuestión de encontrar aquello que genere interés y valor sobre nuestro negocio.
  • Videoblog, una buena opción si contamos con una figura los suficiente carismática y con grandes habilidades comunicativas.
  • Animaciones, cada vez existen más herramientas que permiten diseñar fácilmente animaciones en vídeo, próximamente hablaré de ellas 😉
  • Hangouts o trasmisiones en directo, para eventos concretos, conferencias, ruedas de prensa… 

 

Estos son algunos ejemplos y tened en cuenta que para acertar, no sólo hay que saber qué vamos a contar, sino para quién y porqué. 
 
Sí, en el mundo de la comunicación parecemos filósofos, todo el día haciéndonos preguntas 🙂
 
Si te ha gustado, ¡COMPÁRTELO!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *