Aunque no todos los medios son iguales, y generalizar en comunicación es difícil, sí creo que existen algunos errores que se repiten constantemente, de forma independiente del medio al que nos dirijamos.
Y es que da igual que hablemos de Social Media, Medios Escritos, Televisión o Radio, muchos de los errores que no debemos cometer son muy similares, por no decir los mismos:
- No fijar unos objetivos La comunicación debe dirigirse hacia unos objetivos mesurables, específicos y temporales. Si no tenemos un punto fijo al que dirigirnos vamos a lanzar mensajes inconexos que sólo conseguirán desconcertar a nuestro público y hacer que pierdan su interés en nuestra marca, empresa o producto.
- Intentar abarcar demasiado, o lo que es lo mismo: matar moscas a cañonazos. No podemos estar ni en todos los medios de comunicación, ni en todas las redes sociales. Hay que ser selectivo y dar a cada medio el tiempo que merece y los mensajes más apropiados.
- Contar siempre lo mismo. Ni los periodistas son idiotas, ni sus jefes, y mucho menos lo son los usuarios. Debemos no sólo adaptar cada mensaje al medio, sino crear contenidos atractivos para cada uno, personalizando el mensaje. Del mismo modo que no deberíamos enfocar el mensaje del mismo modo para que sea transmitido en televisión, radio o medio escrito; tampoco debiéramos hacerlo si queremos transmitirlo a través de Twitter, Facebook o que llegue a bloggers.
- Publicar por publicar. Unido con el punto anterior, otro de los errores más comunes es querer enviar constantemente contenidos, sin discriminar calidad, repercusión o importancia. O lo que es lo mismo, saturar los medios con contenido sin interés.
- No tener en cuenta los horarios. Cada medio tiene sus tiempos, sus horas de contacto. No tenerlas en cuenta u obviarlas es uno de los mayores errores que podemos cometer. Ya que, a pesar de que tengamos nuestro mensaje perfectamente adaptado, éste puede llegar tarde o ni siquiera ser visto por no tener en cuenta los horarios y los tiempos.
- No contar con una imagen corporativa unificada. Debemos cuidar escrupulosamente la imagen corporativa de nuestra empresa o marca en notas de prensa, dossieres… Y también en la red, de forma que se identifique claramente nuestra imagen de marca.
- No contestar, o hacerlo cuando me apetece. Ni los periodistas son el enemigo, ni lo son los usuarios. Contestar a unos y a otros, de forma rápida y eficaz, es una OBLIGACIÓN. La comunicación es bidireccional, y hacerlo adecuadamente demuestra transparencia, profesionalidad y confianza.
¿Estáis de acuerdo? ¿Qué otros errores se podrían incluir?
Si te ha gustado, compártelo y/o recomiéndalo 🙂