Constantemente se repite la afirmación «El contenido es el Rey en Social Media», pero no debemos olvidar a la Reina: La estrategia.
De nada sirve contar con un contenido excepcional si no lo acompañamos con una estrategia que se alinee con los objetivos de nuestra marca y nos permita planificar, organizar y medir resultados. El contenido es un medio, no un fin.
Y de menos sirve publicar por publicar, por exceso o por defecto, sin tener en cuenta el medio o la finalidad. ¿Cómo organizarnos?
Los pasos para desarrollar una estrategia de contenido son sencillos:
- Objetivos, definir nuestros objetivos. ¿Qué queremos conseguir? ¿seguidores? ¿Ventas?¿Embajadores de Marca? Seamos realistas y vayamos paso a paso. No pretendamos empezar por aumentar nuestras ventas un 50% si apenas tenemos seguidores fieles. Para medir nuestro éxito o fracaso: expresaeremos nuestros objetivos de forma medible y los delimitaremos un espacio de tiempo determindo.
- Perfiles, ¿dónde vamos a estar? Junto a nuestros objetivos determinaremos los perfiles en los que actuaremos. Insisto en la ambición: es necesaria, pero sobre todo hay que ser realistas. Elijamos con cabeza las redes sociales en función de nuestros objetivos, nuestro target y nuestra capacidad.
- Línea editorial y libro de estilo, deberemos determinar quiénes somos y cómo vamos a comunicarlo. Tono de las publicaciones y tipo de contenidos que vamos a aportar. Además estaría bien que redactásemos unas «Reglas básicas» para cada perfil, en las que explicaremos qué permitiremos y qué no en nuestras publicaciones y comentarios: palabrotas, tonos desagradables… Y lo más importante, protocolos de actuación en cada caso.
- Contenidos por canales. No podemos publicar lo mismo en todos nuestros perfiles, tendremos que adecuarnos a cada canal y aportar el contenido más adecuado en cada caso. Además deberemos tener en cuenta el lenguaje que se utiliza en cada uno de ellos: video, imagen, texto…
- Calendario editorial. Una vez hayamos determinado qué contenidos vamos a publicar en cada uno de los canales que vamos a utilizar, tendremos que realizar un calendario. No hablo de aproximaciones, sino con días exactos, horas y mensajes escritos. De esta forma aunque tengamos que improvisar sabremos de donde venimos y hacia dónde vamos. Es importante que incluyamos fechas importantes para nosotros (eventos, reuniones) ya que quizá es interesante que las comuniquemos, y por otro lado que tengamos en cuenta otro tipo de fechas importantes como fiestas locales, nacionales, etc.
- Medición de resultados. Es recomendable medir semalmente nuestro trabajo para que podamos ajustar horarios de publicaciones, contenidos o perioricidades. Además, al final de nuestro trabajo, es imprescindible hacer un balance sobre nuestros objetivos y nuestros logros. De esta forma podremos saber cómo seguir hacia adelante, qué cosas han ido bien y cuales no.
Si te ha gustado, compártelo y/o recomiéndalo 🙂