Redacción de contenidos on line: consejos para el éxito

Un medio, una forma de redactar. Del mismo modo que en los periódicos no se redacta igual que se hace en televisión o en radio, debemos tener en cuenta algunas recomendaciones a la hora de escribir en Internet, bien sea para nuestra web, blog, incluso me atrevería a decir que para escribir un email. ¿Por qué? Por las propias características del medio: rápido e interactivo. Ahí van mis recomendaciones:

En primer lugar: cuando aterrizamos en un nuevo blog, página, cuenta social de empresa, etc; inconscientemente juzgamos su apariencia y atractivo (exactamente igual que lo haríamos en la vida real). Si nos encontramos con un bloque de texto plano, sin negritas, sin imágenes, sin párrafos y sin llamadas de atención, tenedlo claro, nadie permanecerá más de 2 segundos.
 
La mayoría de las lecturas en internet se realizan de forma diagonal, es decir «echando un ojo». Es en ese primer vistazo cuando debemos enganchar a nuestro público. Por lo tanto, es imprescindible cuidar la forma y el fondo:
  • En cuanto al texto:
    • El Titular: Es el elemento fundamental, ya que de él dependerá que nuestro visitante entre en nuestra web, blog… Y si ya está dentro, será el responsable de que continúe leyendo o no. Hace unos meses ya hice una recopilación al respecto con algunos ejemplos: 8 claves para titular tus posts
    • El cuerpo: ¿Cuántas páginas vemos al cabo del día? ¿Cuántas leemos? Después de realizar esta reflexión debemos tener clara una cosa: sólo aquellos que buscan informes quieren leer informes. Por lo tanto intenta ser conciso y sintético. Incluye una idea por párrafo, sé breve y claro.
    • El tono: Dependerá del tono general de nuestras comunicaciones. No obstante, hay recursos que independientemente del tono que escojamos son interesantes y debemos tener en cuenta: 
      • Preguntas retóricas o no, con el fin de interactuar con nuestros lectores.
      • Apelaciones, para llamar la atención
      • Educación y cercanía en las comunicaciones, para de esa forma humanizar las relaciones on line. 
  • En cuanto al diseño:
    • Utiliza recursos gráficos: imágenes, vídeos insertados, infografías… ¡¡Sé creativo!! 
    • Ordena visualmente el texto, utiliza puntos, listas que estructuren las ideas, subtítulos… 
    • Tipografía: en este punto no hace falta que seas original, sino práctico:
      • Arial
      • Verdana
      • Georgia
      • Tahoma
      • Lucida Sans Unicode
      • Bitstream Vera Sans
    • Negrita: imprescindible (tanto para el SEO) como para llamar la atención del lector con palabras o frases. No obuses, un párrafo entero en negrita no tiene ningún sentido y puede penalizarte en SEO.
  • El final: es importante porque es la última oportunidad que tenemos para que el lector se lleve un buen sabor de boca y lograr así que lo comparta con más gente. ¡Cuídalo!
Si te ha gustado, compártelo y/o recomiéndalo 🙂  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *