Pensar que a los periodistas se les puede «colar» cualquier tema, o por el contrario que son malísimas personas porque jamás publican nuestros temas son prejuicios causados muchas veces por no ponerse en el lugar del otro, o por no haber estado nunca en el lugar del otro.
Aunque sea difícil de creer, y por mucho que nos pese, los periodistas son profesionales que, para bien o para mal, tienen un cometido muy concreto: informar y hacer bien su trabajo. Más o menos lo mismo que lo que hace un responsable de comunicación… ¿o no?
Desde el punto de vista del responsable de comunicación, es imprescindible establecer una relación continua y cercana con los medios, y ante todo, educada y cordial. Me explico, ni los medios de comunicación son amigos, ni enemigos, simplemente hacen su trabajo.
Puntos indispensables a conocer de los periodistas:
- Qué le interesa a un periodista, y sobre todo a su jefe
- Qué horarios tiene
- Y lo más importante: son personas, no lo olvides
Desde el punto de vista del periodista, es imprescindible comprender que un responsable de comunicación es un (que dios me perdone por lo que voy a decir…) un «comercial de informaciones». Puede que lo que te venda hoy no te interese, pero quizá algún día tengas que pedirle un favor.
Habiendo sido fraile antes que monje, es decir, periodista antes de responsable de comunicación, creo que no existen fórmulas mágicas para conseguir la atención de un periodista. No obstante sí que se puede trabajar la imagen que el periodista tiene sobre nosotros debida, fundamentalmente, por cometer errores de comunicación (valga la redundancia)
«Los textos que está a punto de ver están basados en hechos y personajes ficticios, cualquier parecido con la realidad no es intencional y es solo coincidencia»
;P
El «matamoscas a cañonazos»
-¿A qué medios mandamos esta nota sobre el nuevo medicamento contra la alopecia?
– Estooo, Casillas no se había hecho injertos?… Incluye los medios de deportes y sociedad… Si cuela, cuela…
¿En serio crees que va a colar? Lo más seguro es que a partir de ese momentos los mails recibidos desde tu dirección se conviertan en SPAM, y tus llamadas también.
El que avisa no es traidor.
El neandertal tecnológico
Sí, son aquellos que piensan que el Word es la revolución en el diseño de notas de prensa y que cuanto más calidad tenga la foto que adjuntes (unos 8 megas mínimo) más fácil será que se publique.
Los periodistas quieren simplicidad y eficacia, si mandas la nota en el cuerpo del email no tendrán que perder tiempo en abrir el documento adjunto. Y si al final de la nota incluyes un link con diferentes tamaños de imágenes, no saturarás su bandeja de entrada y facilitarás su trabajo.
El pesado
– ¡Hola! te he mandado una nota de prensa sobre un tema super interesante, ¿lo has visto? ¿Podrás hacer algo?
– Hola. (¡¡Es la tercera vez que me lo manda!! O_o) Como ya te he dicho 3 veces, lo tendremos en consideración (¡¡Ni muertos publicamos esto!!) Gracias por llamar…(¡¡Como vuelvas a llamar te cuelgo!! Tengo mucho trabajo como para perder el tiempo contigo)
Hay que saber leer entre líneas, y cuando un periodista no tiene suficiente confianza o simplemente no quiere hacerte pasar un mal rato diciendo que no va a publicar tu información utilizará miles de eufemismos, ¡¡palabrita!!.
El engañabobos
– ¡Hola! Oye, me has mandado una nota de prensa sobre «la cría de la liebre común» que tiene muy buena pinta. ¿Me podría hablar alguien sobre el tema?
– Hummm… nop
– No tenéis a nadie para que le haga un entrevista o me cuente más cosas.
– Eeeh… nop
– Gracias por nada
Bien, has perdido un periodista. Si no quieres que tu nota de prensa tenga repercusión, ¿para qué la mandas?
El loro
– ¡Hola! Te acabo de mandar una información sobre bla, bla….
(15 minutos después….) ¿Qué te parece?
– ZZZZZZZZ…..
Es muy probable que la próxima vez que preguntes por él se haga el muerto y te pase con la/el becario… o con el señor/señora de la limpieza.
MORALEJA : Trata como te gustaría ser tratado, y este consejo sirve para todos los profesionales del mundo mundial 😉